Hablaremos sobre algunos obstáculos de la autoestima que se presentan en cualquier momento y que a través de experimentar diferentes circunstancias en nuestras vidas; ya sean positivas o negativas, estas experiencias marcan a gran escala el control emocional y afectivo de cada persona. Es importante destacar que la autoestima puede ser y verse afectada en cualquier etapa de nuestras vidas y de diferentes maneras.
A continuación detallaremos cuales son esos factores que han sido descubiertos por investigadores, que tienen especialidad en el área de las ciencias humanas que podrían dañar la autoestima de un individuo siendo niño, adolescente o adulto.
Tabla de contenidos
5 Factores que actúan como obstáculos para la autoestima
1. Compararse con otras personas
Es muy común que el ser humano permita compararse con otros. Corre el riesgo de medir sus habilidades, capacidades y destrezas en comparación con otra persona que sirve como modelo. Lo más difícil es afrontar y aceptar de buena manera los resultados. Ten muy presente, que hay personas en este mundo y más preciso aún a tu alrededor que es mejor que tú o gente que este por abajo de los estándares presentados.
2. Metas desproporcionadas
En algunos momentos las personas tienden a trazarse metas u objetivos, que son extraordinariamente elevados, y estos no están de acorde a la realidad en la que viven. Los sueños son ilimitados; el único inconveniente es que acelera la vida para obligarse a tener un alto nivel de progreso y superación.
3. Ausencia de metas
Hay personas que durante toda su vida nunca han realizado una expectativa de vida; no se trazó metas, proyectos o pasiones que sean de su gusto. Dichas personas son expertas autojustificando sus sentimientos de incapacidad e incompetencia que en algún momento de la vida invadieron sus mentes. En ello nos encontramos con abandono, conformismo y desesperanza.
4. Esquema erróneo de pensamientos
La manera en la que por lo general pensamos de las diferentes situaciones que vivimos cada día, de las personas, todo aquello que acontece. Es importante aclarar nuestros esquemas mentales del pensamiento. Y es por ello que se ha identificado la exageración, pensamientos negativos, la minimización, en fin son muchos pensamientos que invaden nuestra mente, trayendo consigo altos niveles de ansiedad y a empezar a actuar y a comportarnos de manera inadecuada que afectan nuestra autoestima.
5. Relaciones Interpersonales
Cuando existen relaciones interpersonales inadecuadas y difíciles con las demás personas, crean de diferentes formas la dependencia emocional, conflictos emocionales. Y ellos, son muy perjudiciales para el valor e importancia de las personas; desviándolos de sus prioridades y alterando su estilo y calidad de vida.
Teniendo en cuentas estos obstáculos que son muy desventajosos al momento de mantener y conservar en alto nivel y buena autoestima. Primero aparta lo que te obstaculice el camino y llegada la situación que experimente momentos negativos; siempre vela por tu bien y de las personas que están a tu alrededor. En el próximo Post hablaremos de las condiciones básicas necesarias para la autoestima.
Rasec «Coach» Vallejo