Siempre me pregunte ¿para qué sirven las vitaminas? si es bueno consumirlas y también en que dosis, en este artículo tendrás la información necesaria para saber que vitaminas puedes empezar a utilizar. Las vitaminas se comercializan sin receta médica en la mayoría de países, pero siempre es importante consultar con personas que estén al día con los usos y beneficios del consumo de determinadas vitaminas. Debes saber que no todas las personas que manejan esta información deben ser médicos o nutricionistas.
Existen muchas fuentes para consultar y capacitarse. Recuerda que los profesionales que tratan pacientes no investigan. Y los que investigan no ven pacientes, cada uno en su rol y en el medio hay muchas personas autodidactas que pueden aportar mucho a la sociedad con el poder de la información y el conocimiento que no necesariamente se consigue de manera gratuita en internet.
Nuestro cuerpo es capaz de generar o sintetizar vitaminas a través de los alimentos, de acuerdo a lo que comes será necesaria la suplementación con alguna vitamina, también es necesario saber que los alimentos no necesariamente traen la cantidad de vitamina que necesitamos aunque la industria alimentaria puede contribuir con información que no es precisa.
Cada vez tenemos más déficit nutricional porque los niveles de vitaminas y minerales que son micronutrientes son cada vez más bajos, esto se debe a los suelos son más pobres en minerales y los alimentos que consumimos tienen menos nutrientes por qué no son orgánicos como si lo eran en épocas pasadas. Por esta razón es necesario suplementar vitaminas y minerales. Pero ¿Cómo saber que tengo déficit nutricional? es una gran pregunta que vas a resolver si continúas leyendo y entiendas que beneficio tiene cada vitamina y su importante rol en tu vida diaria.
Tabla de contenidos
¿Cómo saber que tengo déficit nutricional?
La manera más rápida de saberlo sin presentar síntomas es con un análisis de sangre, pero no siempre tenemos acceso a esos análisis o necesitamos la orden de un médico para realizarlos (no siempre te los piden), o quizás tu seguro de salud no cubre algunos tipos de análisis si no están acompañados de un diagnostico que los justifique (es decir, primero enférmate y luego analízate).
Ante la duda suplementarse es la mejor opción, ten en cuenta estos factores:
- Si tomas poco sol diariamente
- Si estas expuesto a la luz azul de tu casa y oficina por muchas horas no estas generando melatonina
- Si no duermes bien
- Si tomas alchohol frecuentemente
- Si eres fumador
- Si comes muchos carbohidratos refinados y pocas grasas
- Si comes demasiadas frutas (aunque no lo creas)
- Si comes muchos dulces
- Si no comes carnes (tienes que suplementar la vitamina B que solo está presente en del mundo animal)
- Si tomas fármacos que suprimen la acción de algunas vitaminas
Si tienes resonaste con algunos de esos factores es muy probable que tengas déficit nutricional y esta información es muy valiosa para ti.
Tipos de Vitaminas
Las vitaminas que son solubles en grasa se les conocen como «Liposolubles» y a las que son solubles en agua se les denomina «hidrosolubles«. Es importante saber esto porque de acuerdo a como la tomas va determinar si el cuerpo lo va absorber de manera más eficiente aprovechando la dosis suministrada.
En conclusión las vitaminas liposolubles solo las absorbes mejor si la consumes con grasas y respetar las dosis recomendadas, mientras que las hidrosolubles tu cuerpo las absorbe y el exceso las elimina sin causar problemas. En el caso de las hidrosolubles puedes tomarlas varias veces en el día para evitar concentraciones altas en una sola toma.
Cuáles son las Vitaminas Liposolubles
Las vitaminas liposolubles permanecen más tiempo en el organismo por lo que hay que tener en cuenta la dosis cuando se te vas a suplementar, o consultar con la persona que esté al tanto de las dosis para determinado tratamiento o protocolo.
Las vitaminas que se deben tomar con aceite o con grasa son las siguientes:
- Vitamina A
- Vitamina D
- Vitamina E
- Vitamina K
Estas vitaminas en vía oral vienen con aceite y te puedes dar cuenta por su presentación, esto es porque se absorben mejor con grasa por eso te recomiendo tomarlo con una cuchara de aceite de oliva o si lo acompañas de alimento como un aguacate (palta) para mejor absorción.
Cuáles son las Vitaminas Hidrosolubles
Las vitaminas que se disuelven en agua, no permanecen en el cuerpo por mucho tiempo por lo que no hay mucho problema con las dosis altas, el cuerpo las va desechar por la orina. Existe menos riesgo de exceso de estás vitaminas pero también un rápido déficit de los mismos.
La vitaminas hidrosolubles son las siguientes:
- Vitamina B1
- Vitamina B2
- Vitamina B3
- Vitamina B5
- Vitamina B6
- Vitamina B8
- Vitamina B9
- Vitamina B12
Los Multivitamínicos
Lo primero que tengo que decirte es que NO recomiendo los multivitamínicos por razones que explico a continuación. No contienen solo vitaminas ya que le agregan minerales y aminoácidos que no contienen dosis adecuadas y algunos son antagonistas, lo que quiere decir que no se deben tomar al mismo tiempo como suplemento o simplemente algunos no son necesarios suplementar, por ejemplo el calcio no debe tomarse si tienes deficiencia de magnesio, el selenio no va bien con el zinc, la relación entre el cobre y el zinc debe también tomarse en cuenta, entre otras.
Algunas dosis son muy bajas y otras podrían ser muy altas, por ese motivo no recomiendo utilizar multivitamínicos, para una persona que se le recomienda tomar vitaminas y no tienes suficiente información sobre como tomar vitaminas de manera correcta, los multivitamínicos puede ser una opción, pero si estás leyendo este artículo es porque eres una persona que le interesa su salud y quieres tener información sobre cómo mejorar problemas de piel, fatiga, cicatrización, circulación, entre otros.
¿Cuáles son las Principales Vitaminas?
Las principales vitaminas se adquieren a través de la buena alimentación, por lo que primero hay que aprender a comer, en la mayoría de casos no se soluciona lo que no se sabe, quiero decir que no sabes aún que no sabes comer. Ponle atención a las deficiencias de cada vitamina y si crees que te hace falta mejorar la alimentación o suplementar ten en cuenta las recomendaciones de cada caso.
La Vitamina A
La vitamina A es un soluble de grasa y es necesaria para tener una piel en buen estado, contribuye con la vista y el sistema inmune, además de ser importante para la capacidad reproductiva.
La vitamina A contribuye con la formación de colágeno que nos ayuda en el proceso de cicatrización de las heridas.
Deficiencias de Vitamina A
- Piel seca (se pueden formar eczemas)
- Problemas oculares
- Ceguera nocturna
- Ojo seco
- Acné
Las Vitaminas B
Todas las vitaminas B son hidrosolubles, lo que quiere decir que en su exceso el cuerpo las elimina por lo que no hay intoxicación de estas. Las personas que consumen solo vegetales necesitan suplementarse con vitaminas B porque estas se encuentran en el mundo animal y son esenciales para la salud.
La Vitamina B1
La vitamina B1 es importante para la circulación, producción de energía y contribuye con las funciones nerviosas en el cuerpo.
Deficiencias de Vitamina B1
- Cosquilleo en brazos y piernas
- Falta de apetito
- Falta de aire
- Problemas en el ritmo cardíaco
La Vitamina B2 – Riboflavina
La vitamina B2 es esencial para mantener la piel y las mucosas sanas, contrinuyen con la energía que se extrae de los alimentos, es necesaria para formar nuevos glóbulos rojo y ayuda en la salud ocular.
Deficiencias de Vitamina B2
- Sequedad en la piel (labios, tobillos)
- Hinchazón de la lengua
- Fisuras anales
- Lentitud mental (por falta de energía)
- Fatiga
- Problemas oculares (Cataratas)
La Vitamina B9
Esta vitamina es conocida como ácido fólico, pero las últimas investigaciones ponen en evidencia que la mejor manera de aprovechar la B9 es su denominación «folato» (el ácido fólico es la versión sintética del folato)
La Vitamina B12
También conocida como cobalamina, debes evitarlo en su forma de «cianocobalamina» ya que es sintética, si te lo recetan de esa manera es porque tu médico no anda actualizado. buscalo en su forma de methylcobalamina

La Vitamina C
Es el principal antioxidante de nuestro organismo, promueve la forma de colágeno
Deficiencia de Vitamina C
Los bajos índices de vitamina C pueden dar los siguientes síntomas:
- Baja densidad ósea
- produce infecciones frecuentes
La Vitamina D
La Vitamina K
Rasec «Vitamina» Vallejo